Nariño, es un departamento andino en el sur de Colombia que se distingue por su variada gastronomía, que mezcla influencias indígenas y españolas. Si visitas su capital, Pasto, no pierdas la oportunidad de degustar las exquisitas delicias culinarias que ofrecen las distintas poblaciones cercanas.
FRITO EN CATAMBUCO
A solo 20 minutos de la ciudad de Pasto, puedes dirigirte hacia el sur hasta el corregimiento de Catambuco, un lugar donde encontrarás una variedad de restaurantes que ofrecen el famoso frito pastuso. Este plato típico está compuesto por trozos de carne de cerdo frita, papas cocinadas, crispetas y un delicioso ají de maní, que se puede acompañar con la refrescante gaseosa local, La Cigarra, mientras disfrutas de un entretenido juego de sapo. Te sugiero que visites los restaurantes Catambuy y Tipicuy, donde podrás disfrutar de una experiencia gastronómica auténtica y deliciosa.

Precio: 30.000 COP aproximadamente.
HELADOS DE PAILA EN SAN FERNANDO
A aproximadamente 15 minutos de Pasto, en dirección al oriente tendrás la oportunidad de disfrutar de los ricos helados de paila, un postre tradicional de la región que se elabora en pailas de bronce utilizando bloques de hielo, leche y esencia de vainilla. Esta experiencia es una parada imprescindible si te diriges hacia La Cocha o regresas de allí. Además, en la ciudad de Pasto, cerca de la Casa de San Ignacio, encontrarás numerosos locales que ofrecen helados de paila en una variedad de sabores cada vez más innovadores, incluyendo opciones sin azúcar para quienes buscan alternativas más saludables. Uno de los mejores locales, se llama “sinfonia” donde encontraras sabores auténticos e innovadores,

Precio: 8.000 COP aproximadamente.
TRUCHA EN LA COCHA
La Laguna de La Cocha, situada a tan solo 45 minutos de la ciudad, es un destino verdaderamente encantador. Si hablamos de su gastronomía, este lugar se convierte en el sitio ideal para disfrutar de la exquisita trucha arcoíris, que se puede acompañar con papas fritas, patacones, arroz, ensalada, sopa de verduras y un refrescante jugo de mora. En la zona, encontrarás una gran variedad de restaurantes donde podrás deleitarte con esta deliciosa opción. Puedes optar por la trucha frita, que es la preparación más tradicional, o aventurarte a probarla ahumada o en una sabrosa salsa de camarones.

Precio: 25.000 COP aproximadamente.
CARNE DE CORDERO Y LAPINGACHOS EN IPIALES
Al sur de la ciudad, a aproximadamente una hora y media, se encuentra la ciudad de Ipiales. Al llegar, te recibirán diversas casetas de comida que te invitarán a saborear la famosa carne de cordero, un suculento trozo de carne acompañado de papas cocinadas que deleitarán tu paladar. Además, en la picantería Ipiales tendrás la oportunidad de probar el exquisito lapingacho, un pastel de papa relleno de queso. Esta combinación es, sin duda, una verdadera delicia que no te puedes perder.

Precio: 25.000 COP aproximadamente.
CUY EN PINZON
A una hora y media de Pasto, encontrarás el municipio de Tuquerres y el corregimiento de Pinzón, famoso por su rica gastronomía, donde podrás degustar el plato insignia de la región: el cuy. Este manjar es una verdadera delicia, servido con papas cocinadas y crujientes crispetas. Como entrada, te ofrecerán crispetas acompañadas de zungos que son las vísceras del cuy, que son una exquisitez. Es importante mencionar que el cuy se puede disfrutar en varios lugares como Pasto, Ipiales y Catambuco, pero en Pinzón es donde se prepara de la mejor manera, garantizando una experiencia culinaria inolvidable. Restaurante recomendado: Sabrocuy en Pinzón, en Pasto puedes ir a los restaurantes CuySabor o Cuyes Pinzón.


Precio: 70.000 COP aproximadamente.
MARISCOS EN TUMACO
Tumaco, conocida como la perla del Pacífico, se encuentra a solo siete horas de Pasto y se ha consolidado como un destacado destino gastronómico que resalta la riqueza de la cocina del Pacífico. Este lugar ofrece una variedad de platillos irresistibles, desde mariscos apanados, encocados hasta preparaciones al ajillo, ceviches, arroces, pescados fritos y cazuelas. Cada uno de estos sabores se entrelaza para crear una experiencia culinaria memorable, todo ello a precios muy accesibles que invitan a disfrutar de la gastronomía local sin preocupaciones.

Precio: 40.000 COP aproximadamente.
MELCOCHAS EN SANDONA
En el encantador pueblo de Sandona, tendrás la oportunidad de degustar un postre típico conocido como melcochas. Estas delicias se preparan a base de panela y maní, ofreciendo una textura masticable que te permitirá disfrutar de una combinación de sabores realmente singular.
LACTEOS EN LA FLORIDA
A tan solo 40 minutos de Pasto, hacia el occidente de la ciudad, se encuentra el pueblo de La Florida. En el trayecto, podrás descubrir un par de tiendas que se especializan en la venta de productos lácteos. Allí, te esperan delicias irresistibles como fresas con crema, miel acompañada de cuajada, quesadillas, yogures y las exquisitas empanadas de queso, entre muchas otras sorpresas culinarias. Sin duda, se trata de un recorrido gastronómico que merece la pena disfrutar.
HORNADO EN PASTO
En la encantadora ciudad de Pasto, uno de los manjares que no te puedes perder es el exquisito hornado de cerdo. Esta deliciosa preparación se cocina al horno, logrando una textura suave y un sabor inigualable, y se acompaña con mote cocido y cuero crocante de cerdo, creando una combinación perfecta. Además, es un plato muy accesible, ya que su precio ronda los 14.000 pesos. Para disfrutar de esta delicia, te recomendamos visitar el centro comercial y artesanal Bombona, donde podrás saborear este plato en un ambiente acogedor y auténtico.
Precio: 15.000 COP aproximadamente.
EMPANADAS DE AÑEJO EN PASTO
Las empanadas de añejo son una delicia y una auténtica comida tradicional perfecta para disfrutar en compañía de familiares o amigos durante las tardes. No hay nada mejor que saborear unas deliciosas empanadas de añejo acompañadas de un buen café, y si les añades un poco de ají de tomate o de maní, la experiencia se vuelve aún más sabrosa. Estas empanadas se preparan con masa de maíz fermentada y frita, y su relleno puede incluir carne, arroz, papa y arvejas, lo que las convierte en un plato muy completo y satisfactorio.

Espero te animes a realizar un recorrido por la gastronomía de Nariño!