Santo Domingo, Republica Dominicana: Descubre la primera ciudad histórica de América y sus atractivos turísticos
VISITA LA ZONA COLONIAL DE SANTO DOMINGO
Visitar la zona colonial de Santo Domingo es una experiencia que no te puedes perder. Este lugar te ofrece la oportunidad de sumergirte en la rica historia de la República Dominicana, donde cada rincón cuenta una historia fascinante. La amabilidad de su gente, tanto hombres como mujeres, te hará sentir bienvenido y parte de la comunidad. Además, podrás deleitarte con la deliciosa comida local y disfrutar de expresiones culturales vibrantes, como hermosas pinturas y la música de talentosos artistas que llenan el ambiente de alegría.

En la zona colonial, tendrás la oportunidad de visitar la primera catedral de América, un impresionante edificio que alberga obras de arte y objetos traídos de España durante la época colonial. La Plaza Colón es otro punto destacado, donde la cultura se respira en cada esquina. No te olvides de pasear por el Pasaje El Conde, un lugar ideal para comprar souvenirs y explorar diversas tiendas que ofrecen artesanías únicas y cuadros que reflejan la esencia dominicana. Cada paso que des en esta área te conectará más con la historia y la cultura del país.

La Calle Las Damas, famosa por sus encantadoras casas coloniales, es perfecta para capturar fotografías memorables. Además, la Fortaleza Ozama te brindará una vista espectacular del río Ozama y, dentro de sus muros, podrás aprender sobre la historia de la conquista y la independencia de la República Dominicana a través de videos interactivos. Sin duda, cada visita a la zona colonial es una oportunidad para descubrir la belleza y la riqueza cultural que este hermoso país tiene para ofrecer.

Además, en la Zona Colonial hay conexión Wi-Fi disponible, especialmente en la Plaza Colón.

CONOCE EL MUSEO DEL CACAO
En la calle Las Damas, se encuentra Kah Kow Experience, un lugar fascinante donde podrás disfrutar de diversas actividades relacionadas con el chocolate. Entre los tours que ofrecen, destaca el que te permite conocer la historia del chocolate, así como el emocionante taller en el que podrás crear tu propia barra de chocolate y aprender sobre el proceso de elaboración. Además, hay otra opción para aquellos interesados en la fabricación de jabones, lo que añade un toque especial a la experiencia.

Al finalizar tu visita puedes por la tienda que se encuentra en el lugar, donde podrás adquirir deliciosas barras de chocolate dominicano, jabones artesanales, velas y una exquisita cerveza de cacao que seguramente te sorprenderá. La entrada al tour de fabricación de chocolate tiene un costo de 10 dólares, lo que lo convierte en una actividad accesible y enriquecedora para disfrutar en compañía de amigos o familiares.
DESCUBRE EL PARQUE DE LOS 3 OJOS
El Parque Nacional de los Tres Ojos es un lugar que no puedes dejar de visitar si te encuentras en Santo Domingo. Este impresionante destino te ofrece la oportunidad de explorar varios cenotes, como el Lago Azufre, La Nevera y el Lago de las Damas.

Adicional, puedes visitar el Lago Zaramaguillones, al que puedes acceder en una especie de bote de madera que se mueve con poleas. La vista desde allí es simplemente espectacular y te dejará sin aliento. Además, el trayecto en bote que te lleva a Zaramaguillones es una experiencia divertida, segura y muy breve, lo que lo convierte en una actividad ideal para disfrutar en familia o con amigos.

La entrada al parque tiene un costo de 200 pesos dominicanos, y es importante tener en cuenta que solo se acepta el pago con tarjeta. Para llegar al Lago de los Zaramaguillones, deberás pagar 50 pesos en efectivo por el transporte.
Este lugar no solo es un deleite visual, sino que también ofrece una experiencia única en la naturaleza, donde podrás conectar con el entorno y disfrutar de la tranquilidad que brindan estos hermosos cenotes. Sin duda, una visita al Parque Nacional de los Tres Ojos es una aventura que recordarás por siempre.

DISFRUTA DE LA COMIDA LOCAL
Durante mi vuelo hacia Santo Domingo, tuve la oportunidad de conversar con un local que se sentaba a mi lado. Me compartió valiosa información sobre lugares para comer en la ciudad. Uno de sus principales consejos fue visitar el Restaurante Adrián Tropical, que cuenta con tres sucursales en Santo Domingo, nosotros fuimos a la que está ubicada en el Malecón. Allí, no solo disfrutarás de una vista espectacular, sino que también podrás degustar platos típicos como el mofongo, una deliciosa mezcla de plátano verde con chicharrones o camarones. Además, no puedes dejar de probar el sancocho dominicano, los jugos de mezclas de diversas frutas frescas y el famoso postre de tres leches, que es simplemente increíble.

También me recomendó el Restaurante Zully, ideal para los amantes de los mariscos. La cazuela de mariscos, conocida como caldereta, es un plato que no te puedes perder; aunque los precios son un poco elevados, las porciones son generosas y perfectas para compartir.
Si decides explorar la Zona Colonial, encontrarás una variedad de restaurantes que ofrecen desde comida local hasta italiana y mexicana, así como opciones de comida rápida. Esta área no solo es un deleite para el paladar, sino que también es una experiencia cultural enriquecedora, ya que podrás disfrutar de expresiones musicales en cada rincón del centro colonial mientras comes, lo que hace que tu visita sea aún más memorable. En la calle el conde podrás encontrar restaurantes mas económicos que en la plaza colon.
No dejes de probar el bizcocho dominicano que es realmente famoso, destacándose por su masa esponjosa y ligera, que lo hace único. Además, sus sabores son equilibrados y no excesivamente dulces, lo que lo convierte en una delicia perfecta para cualquier ocasión. Para esto me recomendaron la pastelería fifi.
DONDE HOSPEDARSE EN SANTO DOMINGO
Tuvimos la oportunidad de alojarnos en la zona colonial y en la zona céntrica de la ciudad. En la zona colonial, hay una variedad de hoteles que se pueden clasificar en dos categorías: por un lado, están los de alta gama, con calificaciones de 4 o 5 estrellas, que suelen tener precios bastante elevados. Por otro lado, también hay opciones más económicas, que rondan los 15 dólares por persona, aunque estas ofrecen menos comodidades. Los hoteles de bajo costo son bastante sencillos, con un ambiente algo oscuro y un poco anticuado, pero siempre se mantienen limpios.
Una de las desventajas de hospedarse en el centro es el ruido nocturno; hay un constante movimiento que puede interferir con el sueño. Sin embargo, un aspecto positivo es que puedes disfrutar de la vibrante vida nocturna de la zona colonial, que resulta ser bastante agradable y única. La experiencia de estar en medio de la acción nocturna puede ser emocionante, aunque no todos los viajeros lo encuentren ideal para descansar. Adicional puedes dejar el carro en cualquier calle que no sea peatonal en la zona colonial, es super seguro y es muy común que todos los carros se dejen afuera.
También me alojé en un apartamento amoblado en el centro, el cual recomiendo con toda seguridad. Este lugar es limpio y económico, con un costo de 15 dólares por noche por persona si se viaja en grupo de cuatro. El apartamento cuenta con comodidades como lavadora, piscina, gimnasio y estacionamiento. Además, está a solo media cuadra del centro comercial Galería 360, donde se puede comer y hacer compras. En el supermercado Sirena, por ejemplo, gastamos solo 20 dólares para hacer dos desayunos para cuatro personas, lo que me pareció un excelente precio. La ubicación del apartamento es segura y está cerca de los principales puntos turísticos, lo que lo convierte en una opción muy conveniente.

COMO MOVERSE EN SANTO DOMINGO
Al planear una visita a Santo Domingo y las playas que elijas, he decidido alquilar un automóvil, siempre buscando las mejores promociones. En promedio, el costo de un carro en la República Dominicana ronda los 45 dólares por día. Sin embargo, en mi última visita, logré conseguir una oferta increíble: 200 dólares por ocho días, gracias a la plataforma Discover Cars, donde reservé con anticipación para asegurarme de obtener un buen precio.
Mi consejo es que, si encuentras tarifas económicas, las reserves de inmediato. En el aeropuerto, hay varias oficinas donde puedes realizar la reserva, pero ten en cuenta que los precios suelen ser más altos si decides alquilar directamente allí. Al utilizar servicios como Discover Cars o Rentcar, puedes evitar esos costos adicionales. Solo necesitas informar tu hora de llegada y ponerte en contacto con ellos tan pronto como llegues al aeropuerto, ya que hay conexión Wi-Fi disponible para facilitar la comunicación. Generalmente, la entrega del vehículo se realiza en unos 15 minutos.
PORQUE ALQUILAR UN CARRO
Al hacer cuentas, el transporte desde el aeropuerto hasta el hotel cuesta alrededor de 60 dólares ida y vuelta. Además, los traslados internos, como de la zona colonial al Parque de los Tres Ojos o a los restaurantes, suman otros 15 dólares por trayecto. Por lo tanto, si logras encontrar una buena promoción para alquilar un carro, es la mejor opción. Las guaguas o buses no son muy cómodos y, a menudo, no están en las mejores condiciones, así que tener tu propio vehículo te permitirá disfrutar de mayor libertad y comodidad durante tu estancia.
Nota: Para llegar al aeropuerto o salir de el hacia santo domingo existe un peaje que cuesta 100 pesos dominicanos.
COMO SE CONDUCE EN SANTO DOMINGO
Es fundamental señalar que la conducción en República Dominicana puede ser un poco caótica. A menudo, los conductores ignoran los semáforos, circulan en sentido contrario y lo hacen a gran velocidad, por lo que es recomendable estar lista para enfrentar algo de estrés al volante. Además, hay autopistas amplias con múltiples carriles y en Santo Domingo, muchas calles carecen de señalización.
Sin duda, Santo Domingo es una ciudad llena de vida que merece ser explorada, especialmente si se combina con algunas de las maravillosas playas como Punta Cana, Bayahibe, La Romana o Las Terrenas.