En este artículo, te compartiremos cómo aprovechar al máximo esta maravillosa aventura hacia la laguna de la cocha, la más extensa de Colombia.

Dónde queda la laguna de la cocha

La laguna de La Cocha se encuentra en el departamento de Nariño, en el sur de Colombia. Esta hermosa laguna forma parte del municipio de San Juan de Pasto y está situada a tan solo 40 minutos de la ciudad, lo que la convierte en un destino accesible para quienes desean disfrutar de su belleza natural y tranquilidad.

Como ir a la laguna de la cocha

Para comenzar, lo esencial es que te dirijas a la ciudad de Pasto, y tienes la opción de hacerlo ya sea por carretera o en avión.

  • Avión: las aerolíneas que operan son LATAM y AVIANCA. Si viajas desde Bogotá el vuelo dura 1.20, y desde Cali 55minutos.
  • Bus: Desde Bogotá, Cali, Medellín, Popayán y todas las ciudades principales de Colombia te recomiendo la flota de buses Bolivariano. Si viajas desde Ecuador puedes hacerlo hasta Tulcán donde se encuentra el punto de migración, algunas flotas recomendadas son flota Imbabura y Cristóbal.

Al encontrarte en San Juan de Pasto, el viaje hacia La Cocha toma alrededor de 40 minutos. La carretera está pavimentada y en excelentes condiciones, lo que facilita el trayecto. Puedes optar por viajar en tu propio vehículo, alquilar un carro o utilizar el transporte público, que se encuentra disponible en las busetas situadas cerca del hospital departamental. Simplemente informa a tu taxista que te lleve a este lugar de encuentro y estarás listo para disfrutar de tu viaje.

Como es el clima en la laguna de la cocha

El clima en la cocha se caracteriza por ser frío y húmedo, ya que se encuentra en una región de páramo. Las temperaturas suelen variar entre 5 y 10 grados centígrados, lo que implica que es fundamental estar preparado para el frío. Durante la temporada de verano, que abarca desde diciembre hasta abril, es posible que las temperaturas aumenten ligeramente, pero aún así es recomendable vestirse adecuadamente para mantener el calor corporal.

Debido a estas condiciones climáticas, es esencial llevar ropa abrigada, como chaquetas, bufandas y calentadores. Además, no hay que olvidar el uso de gorros para proteger la cabeza del frío. A pesar de las bajas temperaturas, los rayos del sol pueden ser intensos, por lo que es aconsejable usar gorra y aplicar protector solar para evitar quemaduras. Prepararse bien para el clima de la cocha garantizará una experiencia más cómoda y placentera.

Cuellos con forro polar
Guantes de Invierno
Gorro de invierno impermeable

Que hacer en la cocha

En la cocha, encontrarás una infinidad de actividades que te permitirán sumergirte en la conexión cultural, disfrutar de momentos de relajación y contemplar la belleza de la naturaleza. Entre estas actividades, te recomiendo las siguientes:

puerto de la laguna de la cocha
  • Disfruta de un encantador paseo en lancha por la hermosa laguna de La Cocha, una experiencia típica que te permitirá apreciar la belleza natural de la región y los ingeniosos vehículos acuáticos construidos por los habitantes locales, que reflejan su cultura y tradición.
  • Visitar el Santuario de Flora y Fauna de La Corotoa, un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, donde podrás observar diversas especies de plantas y animales en su hábitat natural, enriqueciendo tu conocimiento sobre la biodiversidad de la zona.
precios paseos en lancha
Precios paseo en lancha
  • Explora la Vereda del Romerrillo, un destino que te ofrece playas tranquilas a orillas de la laguna, perfectas para relajarte y disfrutar del paisaje.
  • Conoce la Reserva Las Margaritas, donde tendrás la oportunidad de realizar senderismo interpretativo. Este recorrido te permitirá aprender sobre las plantas medicinales ancestrales que crecen en la región, guiado por expertos que compartirán contigo sus conocimientos sobre la flora local.
  • Embárcate en una caminata hacia la impresionante cascada de Quillinzayaco. Al final de este recorrido, serás recompensado con la vista de una hermosa cascada, donde podrás relajarte y disfrutar del sonido del agua mientras te maravillas con la belleza natural que te rodea.
cascada quillinzayaco
  • Visitar el puerto es una experiencia encantadora, donde podrás encontrar embarcaciones para disfrutar de un paseo en lancha. Además, podrás admirar las cabañas tipo chalet, artesanias, los restaurantes tradicionales y las coloridas flores que adornan el lugar.

Donde hospedarse en la cocha

Para disfrutar un poco mas de este maravillo lugar, es recomendable hospedarte en sus bellas cabañas. Te recomiendo algunos hospedajes en los que me he quedado:

Hospedarte en La Cocha te brindará la oportunidad de disfrutar de una noche en sus encantadoras cabañas junto a acogedoras chimeneas que te invitan a relajarte y disfrutar de la naturaleza.

COMIDA TIPICA EN LA LAGUNA DE LA COCHA

Para disfrutar de la deliciosa comida típica de la región, te recomiendo que te dirijas al puerto, donde encontrarás una variedad de restaurantes situados justo a la orilla de la laguna. Uno de los platos más emblemáticos que no puedes dejar de probar es la trucha arcoíris, que se ofrece en diferentes preparaciones, como frita, asada, ahumada, al ajillo o incluso acompañada de camarones. Generalmente, este exquisito plato se sirve con guarniciones como papas, arroz, ensalada y una sabrosa sopa de verduras, lo que lo convierte en una experiencia culinaria completa y satisfactoria.

trucha arco iris

Además de la trucha, tendrás la oportunidad de degustar una selección de dulces típicos que son un verdadero deleite, como los de mora y chilacuan, así como arequipes y rosquillas. Para complementar tu comida, no olvides probar el hervido, una bebida tradicional de la región elaborada a base de frutas y aguardiente, que realza aún más los sabores de los platos. Sin lugar a dudas, La Cocha es un destino ideal para los amantes de la gastronomía, donde podrás disfrutar de una amplia variedad de sabores y tradiciones culinarias que te dejarán con ganas de volver.

Espero que esta guía te sea útil y te animes a explorar más rincones de Nariño, como la hermosa ciudad de Pasto y el impresionante Santuario de Las Lajas.

¡Recibe los mejores consejos de viaje y cupones de descuento!

viajartudestino.com Colombia, Guias de viaje

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *